Buscar este blog

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Proceso de implementación de sitio WordPress local (II)

1. Elección e instalación del tema

Para el tema a elegir de la página he decidido instalar y usar el tema llamado "Nisarg". Lo he elegido por que me parece simple, pero bastante atractivo para empezar.
















Para instalar el tema para nuestro sitio web, vamos al apartado "apariencia" y luego al apartado "temas" una vez ahí, pulsamos en el signo de "+".


Una vez dentro nos saldrá un listado de temas que podemos instalar en mi caso voy a instalar el tema "Nisarg", pulsando en el botón instalar.



Una vez instalado, solamente pulsamos en el botón "activar" para activarlo




En la personalización he elegido un color de fondo para el cuerpo de la página, en este caso he elegido un color añil oscuro y también he elegido una imagen personalizada para la cabecera de la página





2. Construcción de las páginas

Para empezar a estructurar el sitio web, vamos a crear más paginas para nuestro sitio web, para hacerlo vamos a la pestaña "paginas" y pulsamos en "añadir nueva". Ahora voy a crear las páginas que me dice la actividad.



Una vez creadas las páginas, ya estaría estructurado nuestro sitio web.                                                                                                                                                   
Ahora vamos a crear el contenido de las páginas

Primero vamos a empezar con la página de HTML5, en el cual le añadiremos contenido y información sobre HTML 5 como, ¿Qué es HTML 5? ¿Cuándo se creó?, etc.

Ahora haremos lo mismo con las siguientes páginas: CSS, JavaScript, MySQL, PHP











    


Ahora hacemos la página "contacto" y la "página blog", en el cual añadiremos la información que nos pide la actividad. Primero crearé el formulario de contacto







Primero empezaré con la pagina principal "blog", en el cual añadiremos 2 entradas que corresponden a mi blog que serían: "Aplicaciones de almacenamiento en la nube" y "Evolución de la web". Para ello vamos a poner como pagina de inicio la página "Desarrollo web - Una visión general" y ponemos como página de entrada la página "blog"




Ahora volvemos al inicio de WordPress, y nos vamos a la pestaña "Entradas". Después le damos al botón de añadir nueva


Aquí vamos a crear el contenido de las entradas en el cual pondremos el mismo contenido de las entradas. Primero empezaré con la entrada de "Aplicaciones de almacenamiento en la nube" en la cual pondré su contenido en la entrada.









            




Ahora crearé la otra entrada que sería "evolución de la Web"





Una vez que tenemos las 2 entradas, como antes pusimos que la página de entrada sería la página "blog", estas entradas aparecerán en la página blog.





3. Construcción de menús

Ahora vamos a crear los menús, para ello vamos a la pestaña de "apariencia" en apariencia vamos a la pestaña de "menús". Aquí he creado un Menú llamado "Menú Principal", en el cual he añadido la Página Principal y la pagina de entrada, en el cual la he añadido como sucesora de la Página principal. Esto lo he hecho a sin por que la pagina blog y la pagina principal, están conectados. Luego he añadido las demás páginas como paginas independientes                                       



Así se ve el menú creado



4. Plugins

Ahora vamos a instalar plugin que nos puede resultar útiles para nuestro sitio web. Para instalarlos vamos a la pestaña "Plugin". En el cual simplemente le damos a "instalar ahora" y después a activar. En mi caso voy a instalar el plugin "Health Check & Troubleshooting" ,en el cual nos permite identificar problemas comunes y solucionarlos. El plugin voy a utilizarlo en ambos sitios


También voy a instalar el plugin "All-in-One WP Migration" en el cual copia, mueve y transfiere copias de seguridad. Este plugin voy a utilizarlo en ambos sitios, ya que es muy útil para recuperar cambios en la página, en caso de que el sitio colapsara.



Por ultimo he instalado el plugin "Contact form 7" en el cual es utilizado para crear formularios de contacto en tus paginas y poder personalizarlos. Este plugin voy a utilizarlo en el blog


Aquí están los plugins que he elegido activados.






5. Widgets

Ahora vamos a crear los widgets de las paginas del sitio. Para ello vamos a la pestaña "apariencia", y dentro de "apariencia" vamos a la pestaña "widgets". Aquí podemos crear widgets en nuestra página pulsando en el signo mas.

En mi caso para mi pagina principal estoy usando el widget de "búsqueda" en el cual permite al usuario de la página cualquier cosa en la página. 


También estoy utilizando el widget de "imagen" en el cual nos permite una imagen personalizada en la barra lateral



También he utilizado el widget de "parrafo" en el cual nos permite colocar texto o enlaces en la barra lateral 

Lo que yo he hecho es poner 2 enlaces del sitio, como la página del blog o la de contacto, pero de forma mas dinámica y a cada enlace le he puesto una imagen y un texto como "contactar" o "entrar al blog".



Así se vería los widgets en la barra lateral de la página



6. Copias de seguridad

Un plugin que he encontrado para hacer copias de seguridad es: "All-in-One WP Migration", en el cual nos permite hacer copias de seguridad en nuestro sitio WordPress. 



Para activarlo, pulsamos en el botón activar



Para usar el plugin vamos a la nueva pestaña de "copias de seguridad" y pulsamos en "crear backup"



Se nos empezaría a crear la copia de seguridad y en el cual deberemos de descargar el archivo de copia de seguridad



Ya estaría creada la copia de seguridad, si queremos restaurar, tan solo tenemos que pulsar en el botón "restaurar", en el cual también podemos borrar la copia de seguridad pulsando en "borrar"



7. Gestión de usuarios.

En wordpress existen diferentes tipos de usuarios, en los cuales cada uno tiene una serie de permisos

Para poder crear uno, vamos a la pestaña "Usuarios" y pulsamos en "añadir nuevo". En el cual nos permitirá elegir el tipo de usuario y poner datos sobre él.    

















Primero está el "suscriptor", en el cual solo puede leer el sitio web y cambiar sus datos de perfil, no puede escribir ni editar el sitio web.















Después está el "colaborador", en el cual puede crear comentarios ,crear entradas y puede usar herramientas pero no puede crear paginas




El autor tiene casi los mismos permisos que el colaborador, solo que este usuario puede guardar música, fotos y videos en la pestaña "medios" para que el administrador o el usuario los use. Este usuario tampoco puede crear páginas.




Y por último estaría el editor en el cual tiene todos los permisos de los usuarios antes dichos solo que este usuario, si puede crear páginas en el sitio. Pero no puede agregar plugins y no puede personalizar las páginas. Para darle todos los permisos al usuario, hay que ponerlo también como administrador




8. Foro

Un plugin que he encontrado para hacer foros seria el plugin "wpForo Forum" en el cual sirve para crear foros para instalarlo, vamos a la pestaña plugins y le damos a "instalar ahora"





Ahora para activarlo le damos a "activar"



Ahora nos vamos a la pestaña "wpforo". En el cual aquí hay un montón de pestañas en el que podemos configurar


Primero tenemos la pestaña "Foros" en donde aquí podemos crear, editar, borrar y podemos ver el foro creado



En la pestaña "ajustes" podemos hacer configuraciones y personalizaciones de todo tipo, como cambiar los ajustes generales, el color y estilo, los niveles de usuario, etc





En la pestaña "moderar" puedes ver los debates o las respuestas de preguntas que los usuarios hacen 
en el foro.




En la pestaña "grupos de usuarios" puedes crear nuevos grupos de usuarios y usuarios al foro, 
además de poder asignarles un color y un nivel de usuario. 




Y por ultimo en la pestaña de "miembros", puedes añadir usuarios a los grupos que has creado  .



9. Seguridad en WordPress.

Los mecanismos o configuraciones que puedo poner en practica son:

-Los Backus ya que es muy importante aprender como funcionan las copias de seguridad y como crearlas, ya que si algún día el sitio web se echa a perder, puedes restaurarlo sin ningún problema.



-Usar plugins de seguridad, ya que si aprendo a instalar plugins de seguridad y como usarlos. Con los plugins el sistema de seguridad del sitio web se amplía y puedes realizar muchas mas funciones de seguridad



-Aprender a crear contraseñas inteligentes, ya que al aprender a hacer copias de seguridad mas complejas, será mucho mas difícil que los sistemas automáticos puedan adivinar tu contraseña 



-Limitar los intentos de inicio de sesión, ya que limitar un usuario un numero de intentos para poner la contraseña, será mucho mas difícil que puedan adivinar la contraseña y  por lo tanto dificultad el paso a atacantes en el sitio web.




WebGrafía

-Informacion sobre HTML5 obtenida de: https://openwebinars.net/blog/que-es-html5/
                                                                 https://es.wikipedia.org/wiki/HTML5


Información sobre JavaScript obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/JavaScript


Información sobre PHP obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/PHP






















No hay comentarios:

Publicar un comentario